UN ENERO ATÍPICO
Históricamente diciembre es un mes flojo y enero repunta. Esta modalidad de los mercados no es caprichosa. En el último mes del año se deben afrontar gastos por parte de los agentes económicos y obliga a ventas en los mercados y pagar aguinaldos, impuestos, vacaciones, etc.
En esta ocasión el comportamiento fue algo distinto. La fuerte suba de la Bolsa en 2024 se mantuvo con altibajos en diciembre, pero fue un buen mes, especialmente para el sector bancario. En cambio, enero comenzó algo flojo siguiendo a Wall Street, que espera el cambio de presidente en Estados Unidos. En la plaza local, se alternan ruedas buenas con otras en donde predomina la oferta. Pero no obstante lo apuntado, todo índice que en 2025 la Bolsa tendrá un comportamiento honorable en virtud de la marcha de la economía, con menor inflación y con una devaluación oficial que bajará del 2% al 1%. Esto de por sí complicará los negocios financieros de corto plazo y el famoso crawling peg tenderá a morir.
La relación con el Fondo Monetario Internacional sigue pasando por un momento de esplendor. Se sigue elogiando abiertamente al presidente Milei y su política económica y se cerrarán acuerdos ventajosos para la Argentina pese a que la entidad monetaria mundial seguirá insistiendo en la terminación del cepo y más oscilación en el dólar.
Yendo directamente a la Bolsa, en los primeros días del nuevo año se hizo hincapié en la situación del sector agropecuario, bastante golpeado con la caída en los precios internacionales, lo que perjudicó la marcha de algunas especies. Otras fueron castigadas en exceso pese a su buena marcha. El caso más emblemático es el de Agrometal, que venía perdiendo pero recuperó tupido en el tercer trimestre. En efecto, en el tercer trimestre ganó 1928 millones en comparación con una pérdida de 344 millones en igual período de 2023. En el acumulado de 9 meses ganó 3882 millones contra 2743 millones de pérdida en igual lapso de 2023. Muy bueno.
Otra empresa para seguir es BYMA. En su próxima Asamblea de abril deberá aprobarse un dividendo que estimamos en $ 50 por acción. Cabe recordar que por la liberación de dividendos de la Caja de Valores debe repartir $ 31, y el resto responde a su buena marcha. Una gran empresa que paga en dólares.
La mejora en la gestión de Compañía General de Combustibles repercutirá en Sociedad Comercial del Plata, que tiene el 30% de CGC. A los actuales precios no asusta su actual cotización.
A riesgo de ser reiterativos, tampoco asusta la cotización de Consultatio y todo indica que desapareció su gran vendedor luego de vender casi un millón de acciones desde hace varios años por un tema familiar. La empresa de Costantini estaba buscando nuevos negocios y parece que los encontró. En efecto, acaba de comprar importantes terrenos en Montevideo y en jurisdicción de Maldonado para realizar construcciones fieles a su estilo.
Héctor Tavares
Deja un comentario