CRISIS DE CONFIANZA
Terminada la fiesta de feriados, la Bolsa comenzó asimilando las caídas en el exterior de los papeles argentinos. En realidad, y en pocos días, hubo una crisis de confianza entre los lobos de Wall Street y el optimismo de Milei. La demora en abrir el cepo cambiario (ahora se espera para fin de año), las dificultades para poner en orden ahora a los diputados opositores y un tipo de cambio que se percibe claramente inferior al previsto por la mayoría de los agentes económicos, conspira contra la intención oficial en comprar dólares producto del comercio y la venta de granos.
Lo peor, es que el presidente vuelve a insultar a los que no están de acuerdo con sus intenciones, especialmente respecto a la Ley de Bases en diputados. Para colmo, ataca sin filtros a los que discrepan con la marcha de la economía pero tienen “ideas liberales” y gozan de prestigio. Insultar a Carlos Rodriguez y llamar a sus ex compañeros de ruta como economistas liberales egipcios, no le hace bien a nadie.
El presidente, desde hace meses, escucha atentamente a Demian Reidel, presidente del Consejo de Asesores Económicos en el tema de la inteligencia artificial. Alguno de sus viajes al exterior es para tratar de convencer a los unicornios de la IA que la Argentina está cambiando aceleradamente y eventuales inversiones gozarán de total seguridad pese a la historia del país. No obstante, se estima que es un tema de largo plazo que recién arranca y las preocupaciones y obligaciones son de corto plazo. En efecto, en la semana se conocieron datos preocupantes. En el primer trimestre cayó 5,1% el PBI y la desocupación creció al 7,7%.
En cuanto a acciones, seguimos observando con atención a Semino, una de las pocas firmes hoy en día. Cerró su ejercicio el 31 de mayo. Como ganaba tupido en 9 meses, no debiera extrañar un buen dividendo cuando se conozca el final. Las otras que gustan son Sociedad Comercial del Plata, a la que consideramos barata de acuerdo a su potencial. Byma, la acción de los agentes de Bolsa, es un papel para dormir tranquilo y esperar sus importantes dividendos. Consultatio está a nuestro juicio muy barata de acuerdo a su potencial. Puertos se está vendiendo muy bien pese a la crisis que vive el país. Su plaza no dice nada, fundamentalmente por falta de “floating”. Esto lo sabe Costantini, su principal accionista. Hombre de mercado, seguramente pensará alternativas para superar la apatía de su plaza.
Héctor Tavares
Responder a Huguete Cancelar respuesta