MILEI, EN SU LABERINTO
Los números macroeconómicos siguen siendo desfavorables para Milei. Al compás del blanqueo consiguió dólares en menor proporción de lo esperado. Ello determinó que tuviese que aumentar en 30 días la posibilidad de conseguir más divisas por esta vía, que es gratis hasta 100 mil dólares. Se logró bajar el riesgo país y tener bajo control al precio del billete, pero se esperaban otros números en la industria y en la construcción.
Para colmo, los datos entregados por el INDEC sobre pobreza e indigencia fueron demoledores y todo analista sabe que parte de esta catástrofe pertenece al ajuste realizado y no sólo a los dislates de las anteriores autoridades.
No sorprende entonces que la mayoría de la ciudadanía hoy por hoy considera que la gestión del presidente es negativa. Y Milei sabe que su futuro político depende del resultado de la crucial elección que debe afrontar el año próximo. La batalla de todas las batallas se dará en la Provincia de Buenos Aires. La pelea entre Cristina (y Máximo) con el gobernador es una buena noticia para Milei. Pero los que conocer al justicialismo saben que tarde o temprano habrá pipa de la paz.
La gran esperanza de Milei es bajar a cero la inflación. Por el momento, se está bastante lejos de ese objetivo. El presidente le recuerda a su equipo “Menem ganó las elecciones y fue reelecto por el 1 a 1 e inflación 0”. Pero es obvio que la situación es muy distinta, señalando solamente la deuda que sufrimos todos los argentinos.
Por otra parte, los esfuerzos de Milei con los ricachones de derecha en el mundo desarrollado, por el momento no dieron frutos. La avalancha de inversiones es una utopía. Y para colmo, las posibilidades de que Trump llegue a la presidencia de Estados Unidos, está muy comprometida.
Una a favor. Luego de tratar de comunistas a los chinos, ahora viajará a ese país, al que considera amigo. La mayor racionalidad del jefe de Estado hizo que también mande a su influyente asesor a negociar con la CGT. En contra la marcha impresionante defendiendo la educación púbica.
En Bolsa, la que quedó a tiro luego de una profunda toma de ganancias es Sociedad Comercial del Plata. Y más allá de los problemas conocidos, YPF es otra acción en donde se arriesga poco. Los últimos acontecimientos en Medio Oriente, en una virtual guerra, le pone límites a la baja en el precio del petróleo. Pensamos en Pampa Energía, muy demandada en Wall Street. Otra bastante demandada es Telecom Argentina.
Héctor Tavares
Deja un comentario