LOS ÁRBOLES NO SUBEN HASTA EL CIELO
La Argentina finalizará el emblemático año 2024 con una caída del PBI de aproximadamente 3,4%. El dato positivo es que la inflación terminará diciembre con aproximadamente 2,7% y la estrategia oficial es comenzar a devaluar mensualmente el 1%, la mitad de lo previsto para el corriente año. La gran duda es saber cuándo se levanta el cepo cambiario. La buena noticia de la semana fue la decisión del Fondo Monetario de eliminar las sobretasas a los países fuertemente endeudados. La Argentina resulta la principal favorecida. Dicen los que frecuentas los despachos alfombrados que el Papa Francisco, con su pedido explícito, ayudó a que el FMI tomara la decisión. Además, sorprendió que el BID le otorgara créditos por 3800 millones de dólares en apoyo a la política económica implementada por Milei.
En uno de sus habituales errores, la hasta ahora canciller Mondino señaló que ya no existe el cepo, pero la realidad es que los agentes económicos, especialmente del exterior, están ansiosos de levantarlo. Indispensable para volver a ser un país casi normal y que pueda entrar en los mercados internacionales pese afrontar una cuantiosa deuda tanto del sector público como de privados. Precisamente por ello necesita un colchón de dólares para evitar un violento cambio de tendencia en la evolución de la divisa.
En la Bolsa se buscan oportunidades. La depuración de ayer le hace bien al mercado ya que los árboles no suben hasta el cielo.
Vaca Muerta se lleva casi todos los boletos y ahí nos acordamos -además de YPF- de Palermo Aike, donde prevalece Compañía General de Combustibles; Sociedad Comercial del Plata tiene el 30% del paquete accionario.
La acción del último trimestre puede ser Pampa Energía, muy firme en Wall Street y una de las pocas empresas que consigue financiamiento en dólares a una tasa compatible con grandes firmas mundiales.
La gran duda es sobre el precio del petróleo, que en gran medida dependerá de cómo sigue el conflicto de Medio Oriente.
Las autopistas, con un nuevo incremento de tarifas, también pueden ser negocio.
Gran volumen y firmeza de BYMA, la acción, entre otros, de los agentes de Bolsa. Existe el rumor que la Caja de Valores podría liberar fondos si triunfa una idea del ministro de Desregulación y si un decreto tuviera facultades para hacerlo en el contexto de los superpoderes, ante una ley que lo impide.
Héctor Tavares
Deja un comentario