DISTORSIONES PARA APROVECHAR
Con la fuerte suba de la Bolsa durante el año que termina, no son pocos los inversores y los probables interesados en diversificar activos que se preguntan si “ya es tarde” para entrar en el mercado, especialmente después de la fuerte toma de ganancias de ayer. Desde hace semanas señalamos que esta suba bien puede considerarse incipiente teniendo en cuenta el violento (y fabuloso) cambio estructural del país. Pasamos de la hiperinflación a casi deflación en ciertos rubros, la ausencia total de crédito, a bancos trabajando de bancos y no comprando bonos del Estado y un dólar que dejó de ser noticia por sus recurrentes subas.
Lo mismo se palpita desde el exterior, y las recomendaciones de compra no sólo pasan por la energía o los bancos. Cuando se elimine el cepo, esto se profundizará.
Dentro de este panorama, y mirando las cotizaciones del mercado, vemos distorsiones que son para aprovechar. En efecto, en el panel Merval se observa barata a Bolsas y Mercados (BYMA). Sus resultados contables se distorsionan a raíz de la evolución del dólar y el ajuste por inflación. Pero pagará dividendos como todos los años y en moneda fuerte. Además, como oportunamente señalamos, la Caja de Valores (parte de BYMA) tiene una Caja super incrementada a partir de un viejo decreto que no le permitía pagar dividendos por más del 10% en efectivo. Hoy hay gestiones para que se deje de lado esta vieja norma. Si esto se logra, la distribución sería muy grande.
Otra acción con cotización a nuestro juicio distorsionada por los ajustes de inflación y los cambios en el tipo de cambio es Consultatio. El “floating” es sólo de 12 millones de acciones ya que Costantini tiene el 72% y ANSES el 25%. Capital 409 millones.
La empresa tiene activos muy interesantes, entre los principales basta nombrar a Nordelta, Puertos Escobar y Las Garzas al norte de Punta del Este. Indirectamente también se beneficia con el acuerdo entre Consultatio Investments para adquirir el 100% del capital accionario de TPCG (Reino Unido), lo que posicionará a la empresa como uno de los mayores grupos no bancarios independientes de servicios financieros tanto en Argentina como en Uruguay, con una fuerte proyección regional. Este grupo dedicado a las economías emergentes favorecerá indirectamente a la cotizante argentina, que pagará dividendos como en todos los años, y en moneda fuerte. Actualmente, su excelente liquidez determina que la empresa de Costantini busque nuevas oportunidades de inversión, dentro y fuera del país. No olvidar el excelente negocio que fueron sus inversiones en Miami.
Al igual que pasó esta semana con la actualización de Comercial, es de esperar lo mismo para Consultatio en la medida que su gran y obligado vendedor se quede a corto plazo sin acciones, como parece.
Héctor Tavares
Deja un comentario