FELIZ NAVIDAD
LA BOLSA SIGUE SIENDO ALTERNATIVA
Cuando hay una suba importante en la Bolsa, cualquier alternativa desfavorable provoca una inevitable toma de ganancias.
En esta oportunidad fue el anuncio de la Reserva Federal señalando que en el 2025 las bajas en las tasas de interés iban a ser más moderadas, precisamente en el mismo momento que anunciaban una esperada baja del 0,25% en el interés de referencia en Estados Unidos.
La primera reacción de Wall Street fue un descenso importante en la cotización de acciones, lo que se copió en este lado del mundo. La Bolsa de Estados Unidos se recuperó rápido, no así la Argentina, cuya toma de ganancias guardó relación con las fuertes alzas de los últimos meses.
En la Argentina, estos movimientos estuvieron acompañados por la suba del dólar, cuya evolución fue parada de cuajo por Toto Caputo, vendiendo en el mercado 200 millones de la divisa. No obstante lo apuntado, el dólar no es preocupación para el equipo gobernante.
Lo que si preocupa y mucho es la relación de Milei y “del jefe” con Victoria Villaruel, que mete fichas cuando puede. En efecto, la captura del gendarme argentino en Venezuela la aprovechó para atacar a Patricia Bullrich que no tardó en contestarle fuertemente.
La relación del gobierno con Mauricio Macri, un potencial aliado, también preocupa, pero más al ex- presidente que al mismo Milei. Es que las encuestas y la suba de 3,9% en el PBI del tercer trimestre más la baja de la pobreza, alientan una elección razonable a mediados de año. La devaluación a partir de marzo será sólo del 1% mensual.
En la Bolsa, hay que ir a lo seguro. La accíón obligada es YPF luego del extraordinario acuerdo con la Shell. Se favorecerán otras energéticas, especialmente la empresa de Midlin: Pampa Energía. También habrá que tener en cuenta a las gasíferas.
Fuera del rubro, nos gusta Cresud, cuya demanda en Estados Unidos llama la atención. También su controlada IRSA se viene recuperando.
Entre las “chicas “y luego del pago de dividendos en acciones, prestar atención a Semino que cotiza a centavos de dólar. Si bien este aspecto es más sicológico (interesa la capitalización bursátil de la empresa), el dato influye y mucho. Semino es el principal productor y exportador de gluten de la región. Siempre se la consideró una empresa familiar, pero en los últimos tiempos creció mucho el volumen negociado. Semino tiene su establecimiento a orillas del Río Carcarañá, muy cerca de Rosario.
Héctor Tavares
Deja un comentario