BUSCANDO PERLITAS PESE A LA BAJA
En las últimas semanas nos pusimos serios en función de las vacaciones, el cripto gate y los cambios en el mercado habida cuenta de la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Hablamos de lo que podría pasar con la venta de las acciones en poder de Anses, fundamentalmente para traer al debate algo de lo que no se habla.
En la semana se conocieron datos estadounidenses que afectaron a los mercados en general. Mayor inflación prevista para los próximos años y una caída importante del índice de confianza en el gobierno de Trump. Esto se compensó con la reunión que le regaló Trump a Milei en pleno congreso conservador y la probable decisión de la jueza contra su mismo fallo que condenaba a la Argentina a pagar 16.000 millones por el caso YPF. De ser así, la obediencia de Milei en Estados Unidos tiene premio. No obstante, no gustó el cambio de postura de la Argentina en el conflicto Ucrania-Rusia. El aumento en el riesgo país provocó ventas importantes, especialmente el pasado martes.
Telecom acaba de comprar Telefónica de Argentina. Una buena noticia para sus inversores, siempre y cuando no se la acuse de monopolio.
Pero en pleno carnaval, también es interesante agregar un poco de pimienta a la nota. Esto es, un viejo desafío -con suerte variada- que hacemos un par de veces al año. Esto es, buscando perlitas.
Una para el mediano plazo, analizando la composición del Directorio del Banco Macro se podría decir que si se vendieran las acciones de la ANSES, podría estar comprometida. ¿Cuánto valdrían esas acciones?
La otra perlita es más coyuntural. Se trata de Fiplasto, hoy en poder de Mindlin. El principal atractivo es su escaso capital de 129 millones de pesos. Si bien hizo una suscripción con la posibilidad de convertir al final en acciones, creemos que no incrementará significativamente el capital, especialmente porque resulta atractiva en dólares (6%) el pago de intereses.
En su primer trimestre al 30/9/24 ganó 2400 millones. En 6 meses, al 31/12 ganó 6941 millones, repito, con 129 millones de capital. A fin de año el activo corriente era de $ 33.695 millones y el pasivo corriente de 24.800 millones. A la medida de su socio mayoritario.
Con fecha 3/12/24 adquirió el 82% de Cuyo Placas, compañía mendocina dedicada a la fabricación de muebles, comercializados bajo la marca Platinum, y de tableros de aglomerados melánicos por dólares 14,7 millones, por lo que las cifras mencionadas no contienen el efecto de la adquisición de Cuyo Placas SA.
En concreto, ¿se imaginan que gane por ejemplo 10.000 millones en el año con un capital de 129 millones?
Héctor Tavares
Deja un comentario