BUSCANDO UN PORTFOLIO ADECUADO
Luego de la llegada de los balances a fin de año y algunas propuestas de dividendos, cabría evaluar los portafolios en acciones. Si bien en la Argentina no es fácil suponer lo que se viene, con algunos elementos podemos llegar a conclusiones. También hay que tener en cuenta la debacle de los últimos días, quedando muchas acciones a precios de liquidación.
Creemos que nunca puede faltar Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en cualquier portafolio. Nosotros desde hace mucho tiempo calificamos a esta acción como las de los agentes de Bolsa. Una simplificación ya que la importancia de la Caja de Valores y sus montos en su activo que comienza a distribuir hace a BYMA como el papel más apetecible del mercado. Y ni que hablar de la fortaleza de la Bolsa, magníficamente presidida por Adelmo Gabbi. Según nuestros cálculos la entidad madre tendría en caja alrededor de 46 millones de dólares, antes del dividendo de BYMA. Esta acción anuncia un dividendo de 100% en acciones, 50.000 millones para futuros dividendos y $ 39,34 por acción, pagadero en dólares al tipo de cambio oficial. ¿Qué se arriesga con esta acción en un portafolio diversificado?
El mensaje de Milei y los últimos acontecimientos anuncian que sería inminente la salida del cepo, una vez resuelto el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Estas noticias pueden servir para darle aire a los bancos cotizantes. Según nuestra opinión, la mayoría de las entidades que cotizan en Wall Street están ligeramente sobrevaluados.
Una buena alternativa de diversificación es YPF. Pese a un cuarto trimestre negativo, en el año tuvo un comportamiento honorable. La fuerte influencia de Vaca Muerta y su actual cotización alienta a la toma de posiciones, aunque es un papel muy dependiente de la evolución mundial del precio del petróleo.
No es novedad que a este cronista le atrae Consultatio. Sus activos determinan a nuestro juicio que el precio de la acción está subvaluado. Esto puede deberse que los dividendos propuestos por su Directorio (aproximadamente 0,06 dólares por acción) no tienen demasiado atractivo para la mayoría de los inversores.
Nos gustó el balance final de Pampa Energía. Su resultado superó expectativas. La empresa presidida por Marcelo Mindlin anunció lo que invertirá en petróleo en 2025 y también apostará a la urea.
Entre los papeles “chicos”, se arriesga poco en Semino, primer productor y exportador de gluten. Una empresa familiar a orillas del Río Carcarañá. También se requiere mayor generosidad del grupo gobernante.
Otra acción a tener en cuenta es Introductora de Buenos Aires (Sal Dos Anclas). Un saladero enorme que siempre es mirado con atención por la provincia de San Luis.
La inesperada y poco clara baja de Fiplasto, atrae a inversores que confían en los negocios de Mindlin, que hace poco compró la mayoría de esta empresa.
Héctor Tavares
Deja un comentario