LA NOTA DE LA SEMANA

LA BOLSA DE MILEI

El virtual triunfo de Milei en las elecciones para el Consejo Deliberantes fortaleció a los mercados, especialmente al bursátil. Es que, si bien se verificó solamente en el distrito Capital, sirve de prueba ante las cruciales elecciones de octubre, especialmente en la Provincia de Buenos Aires. El desarrollo de la economía, con amplio apoyo externo, favorece al oficialismo. La tendencia declinante de la inflación luego del pico de marzo también es un factor favorable. La fuerte caída del Pro en la última elección incrementará las huestes del presidente.

Repuntaron los bancos, especialmente Supervielle que era el más atrasado por ser el último en ingresar a BYMA. También hay que hacer notar que el nuevo Fondo de Inversión, que entró de manera explosiva en la plaza accionaria, comienza a conocer el mercado y siguió comprando pero de manera más profesional.

Quizás el sector más tranquilo es el correspondiente a las acciones agropecuarias. Muchos productores no se resignan a que sus utilidades pasen por el carry trade y tampoco creen en la suba de las retenciones a partir de julio.

La debilidad de Consultatio no responde a su primer trimestre que fue casi neutro. Muchos inversores consideran que la gran cantidad de proyectos que tiene la firma condicione los futuros dividendos que paga habitualmente. No parece razonable. En los próximos trimestres se esperan mucho mejores números ante la modificación del rubro cambiario.

Sin considerar las grandes compras que realizó un Fondo en la plaza de Comercial del Plata, nuestra impresión que el papel más firme de la Bolsa es BYMA. Sus dividendos son sustanciosos y una bolsa mejorada incrementará su potencial. Nos gusta este papel en el mediano y largo plazo.

Las grandes empresas de Tierra del Fuego apuestan a su reconvención dado el cambio en las reglas de juego. Teniendo en cuenta la importancia que tienen en la economía de la Isla, es descabellado suponer que no tendrán una política de salvataje. Mirgor sigue cotizando y tiene una demanda permanente. El ministro Caputo, más allá de sus declaraciones, no olvidará a parte de su familio con grandes negocios en Tierra del Fuego.

Aluar, con precios acordes a las ventas externas, tiende a recuperar posiciones luego de muchos meses cerrando la tabla de posiciones de las líderes.

Héctor Tavares


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

8 respuestas a “LA NOTA DE LA SEMANA”

  1. Tonto y Retonto Avatar
    Tonto y Retonto

    El súper chino de mi barrio ganó dos pesos más que valo.

    1. Hugote Avatar
      Hugote

      No me hables de súper q me fundi.Vendi el súper, el gg araje y la casa para pagar deudas

  2. Elmo Rigerado Avatar
    Elmo Rigerado

    Me dirijo a Ustedes, en mi carácter de apoderado del Banco de Valores S.A. (en adelante “VALO”)
    a fin de informar que, conforme surge de los estados financieros trimestrales publicados con fecha 22
    de mayo de 2025, VALO obtuvo un resultado integral total neto de 13.229 millones de pesos, lo que
    representa un incremento significativo (+291.5%) respecto del mismo período del año anterior.

  3. Danilo Avatar
    Danilo

    Me cansé de perder plata en COME.
    Puse todos mis ahorros en 300 y se fue a 150.
    Voy a vender y pasar el total a BYMA.
    ESPERO QUE ESTA VEZ TENGA RAZÓN EL MAESTRO!!

  4. Nicolas Avatar

    Carlos, que se sabe de SAMI? las obligaciones negociables que tiene están bajando mucho. ¿Hay riesgo de default?

  5. El bacán de Rigoberto Avatar
    El bacán de Rigoberto

    Ceco, ya multiplica por 10

  6. Carlitos70 Avatar
    Carlitos70

    Gracias maestro x los comentarios
    Buen finde. Carlos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *