LA BATALLA ES PARA BAJAR EL 2%
La gran batalla que se juega el equipo económico es bajar la inflación de mayo. Las especulaciones oficiales sostienen que no debería superar el 1,7%, pero si el resultado es menor al 2% se darán por satisfechos.
Los últimos acontecimientos no fueron demasiado felices para el gobierno. El Tedeum del 25 de mayo arrojó críticas muy duras por parte de la iglesia apuntando a Javier Milei, que también tuvo la virtual agresión del jefe de Estado a Jorge Macri y, como es usual, a la vicepresidenta de la Nación. En círculos cercanos al presidente sostienen que su comportamiento fue aceptable y relacionan lo sucedido hace unos años con el presidente Alfonsín, que le contestó al obispo de entonces, desde el púlpito.
En el plano bursátil, siguen existiendo alternativas de ahorro positivo en varios papeles. Nuestra comentada BYMA volvió a pagar, cortando cupón 1 a 1. Es decir, doblando la tenencia de los usuarios. Cuando esto se da, es improbable que baje el 50%, sino que queda una ganancia que supera el gasto que ocasiona el pago al agente de Bolsa. Como prueban el pasado lunes cuando cotizó ex dividendo, subió más del 4%.
La semana pasada señalamos que Consultatio estaba realizando fuertes inversiones y algunos suponían que impedirá que siga abonando grandes dividendos en 2026. Además de las realizadas en lo que va del año en diversos países, acaba de adquirir el 51% de Argencons, desarrolladora dueña de emprendimientos de lujo. Se habla de la obtención del 100% del capital social. El fenómeno de Consultatio es digno de análisis. Es el papel -a nuestro juicio- más barato de la Bolsa. Su capitalización empresaria luego de sus compras duplica, como mínimo, a la apuntada según su precio bursátil. Y sin embargo hay vendedores. Algunos dicen que se trata de un importante tenedor de más del 1% por culpa de un divorcio. Este personaje lo niega. Otros opinan que las ventas pueden tener un toque de los mayoritario (no surge de la tenencia en el balance de Costantini) y respondería a la necesidad de comprar en su momento el 26% de las acciones de ANSES a un precio tentador. Lo cierto es que para el inversor histórico es una oportunidad para comprar muy barata una acción que vale mucho más de lo que cotiza.
Dicen que el nuevo grupo inversor que se conoció hace pocas semanas en la Bolsa como Fondo Común de Inversión abierto, puso los ojos en TXAR y en Central Puerto. Esta última, siempre rendidora, desde hace un tiempo sólo se sostenía en el mejor de los casos.
TXAR es la acción menos rendidora entre las del panel Merval. Sus problemas con el tipo de cambio y su competencia externa, especialmente de su socia mexicana, no tenía atractivo para los inversores locales. En este cambio estructural que tiene la economía argentina, se hace -a estos precios- muy interesante.
Es parecido el caso de Aluar, que adaptó su precio interno a los de venta externa y mejoraron substancialmente las ventas.
Héctor Tavares
Deja un comentario