LAS ACCIONES DE ANSES. DE ESTO NO SE HABLA

Mucha controversia entre nuestros lectores provocó la última nota sobre qué hacer con el Fondo de Garantía y Sustentabilidad en poder del Anses, especialmente en el caso de acciones privadas. Como es sabido, (es sabido?) las acciones se encontraban en los activos de las ex AFJP y fueron sustraídas en el gobierno kirchnerista. La idea de ese momento fue terminar con la jubilación privada y tomar como única a la estatal.

Si bien hubo excesos por parte de las AFJP, muchos particulares que creían en este sistema realizaron aportes extraordinarios que lamentablemente perdieron. Las acciones sustraídas por parte de ese gobierno no cumplió lo que decía la ley. Pagarlas. Los gobiernos siguientes también se “olvidaron” de compensar a las entidades. Como señalamos, hubo excesos por parte de muchas entidades pero pagaron también justos por pecadores.

Una ley impide vender las acciones ahora en poder de las AFJP. Un cálculo conservador estima que el total de estos fondos supera los 55.000 millones de dólares. ¿ En que se benefician hoy por hoy los jubilados?. En nada.

La Argentina está en estos momentos en condiciones de vender en el mercado mundial estas acciones y esos fondos podrían también -o en parte- ser destinados a ANSES. Las empresas se valorizarían fuertemente, especialmente las que podrían cambiar de paquete mayoritario, y casi todos ganarían.

El actual gobierno argumenta en privado que, si bien está de acuerdo con este razonamiento, sería difícil obtener mayoría parlamentaria. En fin, si se lograron mayorías en cuestiones menos claras, al menos debiera mostrarse el intento si se lo explica correctamente y no se amenaza con otra jubilación privada.

Milei sostiene que primero hay que firmar con el FMI, levantar el cepo y bajar la inflación por lo menos a un dígito. Puede ser que tenga razón. Pero en momentos en que el mercado accionario de muestras de fatiga, no debiera descartarse la apuntada intención, que no perjudicará a los jubilados actuales o futuros, sino que los beneficiará con una economía floreciente.

En otro orden, el cripto gate del pasado domingo, y más allá de sus consecuencias, obliga a pensar que el inversor medio debe buscar canales seguros de inversión. Muchas billeteras virtuales no son seguras.

Héctor Tavares


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

16 respuestas a “LAS ACCIONES DE ANSES. DE ESTO NO SE HABLA”

  1. Carloncho Avatar
    Carloncho

    Vamos Tavares !! Mas informado que Bocaza el de Bucarelli

  2. Eñ bacan de Rigoberto Avatar
    Eñ bacan de Rigoberto

    Que papelazo ceco, en cualquier momento multiplica por 10!
    Que papelazo celu, en cualquier momento llega a 2500!

  3. La Dope Rocca Avatar
    La Dope Rocca

    Para asegurar la cosecha vaya a lo seguro, Aluar y Txar duras como Rocca.

  4. Elmo Rigerado Avatar
    Elmo Rigerado

    {BYMA VALO (MTR +(MAE))} una para todas y todas para una …. Maquinitas de facturar para los tiempos que se vienen……

    Ref. Notifica Hecho Relevante –
    Reorganización Societaria MtR-MAE
    Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes en mi carácter de Responsable de
    Relaciones con el Mercado de Matba Rofex S.A. (en adelante, la “Sociedad” o “MtR”), a fin de
    informar que habiéndose obtenido las conformidades administrativas correspondientes, el
    Directorio de la Sociedad y el Directorio de Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”), en sus
    reuniones del día de la fecha resolvieron fijar el día 1° de marzo de 2025 como la “Fecha Efectiva
    de Fusión”, conforme este término y los demás términos definidos en el Acuerdo Definitivo de
    Fusión con MAE. En virtud de ello, en dicha fecha tendrán lugar, entre otros, los siguientes actos:
    1) Entrará en vigencia el Estatuto Social aprobado por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de
    fecha 20 de noviembre de 2024.
    2) Se emitirán 122.920.000 acciones ordinarias escriturales de valor nominal $1 cada una y un voto
    por acción de la Sociedad para ser entregadas a los accionistas de MAE según sus respectivas
    tenencias en MAE al 28 de febrero de 2025 de conformidad a la “Relación de Canje” determinada
    en el Acuerdo Definitivo de Fusión consistente en 0,246163 acciones de la Sociedad por cada (1)
    acción de MAE.

  5. Miguel Bocciano Avatar
    Miguel Bocciano

    El que sabe sabe y el que no lee el diario del lunes, haciendo la plancha con cer o no cer esa es la cuestión, mientras la ven pasar esperando espejitos de 🌈

  6. Edu Súper Star Avatar
    Edu Súper Star

    Yo les dije, Meli me libera de culpa y cargo, vamos argentina! Fuera del merval desde los 900 dólares pero sentado arriba de Meli 🏆

  7. Japinesa a la Barbacola Avatar
    Japinesa a la Barbacola

    Para variar el viernes…

  8. Peluquin Avatar
    Peluquin

    Chompen chami y pata !

  9. MEMORIA... Avatar
    MEMORIA…

    recordemos ademas que en aquellos lejanos tiempos la lakra gobernante se creia dueña de las empresas privadas.recordara usted la presencia del mas grande estafador del indek(guillermo moreno,recontrakoimero,ademas).fue con una patota y con guantes de box a una asamblea del grupo clarin.eso era lo que la gente votaba.asi fue el desastre que dejaron y esa era una manera de gobernar.sera con milei o no sera nada.no hay mas opciones,ni mejores ni diferentes ni nada.
    parrafo aparte:(si la familia Ka devuelve la mitad,se soluciona gran parte de la deuda….)

    1. Chiche Helmans Avatar
      Chiche Helmans

      Plagio! Plagio!
      Memoria es mi programa!

  10. Jorge Avatar

    Muy buen comentario de Tallman

  11. Carlitos70 Avatar
    Carlitos70

    Interesante que pasara con ese tema. Una incognita

  12. Elmo Rigerado Avatar
    Elmo Rigerado

    VALE y VALO….

    1. El bacan de Rigoberto Avatar
      El bacan de Rigoberto

      Para mi vale es como Ceco, en cualquier momento multiplican por 10
      Auuuuuu Auuuuuuuu Auuuuuuuu

  13. El chino cochino Avatar
    El chino cochino

    Ay trevisan, chompen chompen!!

  14. Tallman Avatar
    Tallman

    Interesante la nota.
    El tema de la jubilación y la apropiación de las afjp hay que hacer un poco de historia.
    En primer lugar Nestor Kirchner puso la alternativa de pasarse de una afjp al sistema de Nación afjp. Ante la poca aceptación de la “oferta” y el rechazo de la 125 en el congreso, un tal Amado Boudou endulzó los oídos con la propuesta de nacionalizar los fondos de las afjp privadas.
    Finalmente esa propuesta fue puesta a consideración en el congreso, donde para ser justos la iniciativa fue votada por casi todo el arco político y no solo por la bancada oficialista.
    El producido de la apropiación no solo incluia acciones sino muchos activos liquidos. El resultado de todo esto, fue dedicar esos fondos a asuntos poco claros y los jubilados cada vez con peores jubilaciones.
    Un sistema jubilatorio se nutre del dinero de quienes aportan ( cada vez menos) y disminuye en función a las jubilaciones otorgadas ( cada vez más y con moratorias sin los aportes suficientes)
    Volviendo ahora al tema del fondo de garantia, ahi habría que tener cuidado con la demanda de esos papeles y el timing de la venta, una venta masiva y sin demanda puede bajar los precios sin necesidad con el perjuicio de malvender la tenencia. Entiendo que se trata de salir del cepo y volver a niveles de actividad económica superiores, para ahi si vender a buenos precios.
    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *