Mucha controversia entre nuestros lectores provocó la última nota sobre qué hacer con el Fondo de Garantía y Sustentabilidad en poder del Anses, especialmente en el caso de acciones privadas. Como es sabido, (es sabido?) las acciones se encontraban en los activos de las ex AFJP y fueron sustraídas en el gobierno kirchnerista. La idea de ese momento fue terminar con la jubilación privada y tomar como única a la estatal.
Si bien hubo excesos por parte de las AFJP, muchos particulares que creían en este sistema realizaron aportes extraordinarios que lamentablemente perdieron. Las acciones sustraídas por parte de ese gobierno no cumplió lo que decía la ley. Pagarlas. Los gobiernos siguientes también se “olvidaron” de compensar a las entidades. Como señalamos, hubo excesos por parte de muchas entidades pero pagaron también justos por pecadores.
Una ley impide vender las acciones ahora en poder de las AFJP. Un cálculo conservador estima que el total de estos fondos supera los 55.000 millones de dólares. ¿ En que se benefician hoy por hoy los jubilados?. En nada.
La Argentina está en estos momentos en condiciones de vender en el mercado mundial estas acciones y esos fondos podrían también -o en parte- ser destinados a ANSES. Las empresas se valorizarían fuertemente, especialmente las que podrían cambiar de paquete mayoritario, y casi todos ganarían.
El actual gobierno argumenta en privado que, si bien está de acuerdo con este razonamiento, sería difícil obtener mayoría parlamentaria. En fin, si se lograron mayorías en cuestiones menos claras, al menos debiera mostrarse el intento si se lo explica correctamente y no se amenaza con otra jubilación privada.
Milei sostiene que primero hay que firmar con el FMI, levantar el cepo y bajar la inflación por lo menos a un dígito. Puede ser que tenga razón. Pero en momentos en que el mercado accionario de muestras de fatiga, no debiera descartarse la apuntada intención, que no perjudicará a los jubilados actuales o futuros, sino que los beneficiará con una economía floreciente.
En otro orden, el cripto gate del pasado domingo, y más allá de sus consecuencias, obliga a pensar que el inversor medio debe buscar canales seguros de inversión. Muchas billeteras virtuales no son seguras.
Héctor Tavares
Deja un comentario