¿ES NEGOCIO INVERTIR EN BOLSA?
Bueno, todo depende de cómo le va al equipo económico. Si es posible disminuir la inflación a menos del 2%, si se puede bajar el dólar a $ 1000 y se la Argentina vuelve a los mercados internacionales. Obviamente, si sube el consumo y si los sectores más vulnerables, por ejemplo los jubilados, tienen alguna compensación.
Lo positivo es que el ministro Caputo pudo colocar 1000 millones de dólares en el mercado internacional, logro que se buscaba desde hace años. Dicen que esto no impidió un reto del presidente Milei ya que en las elecciones de ayer en Ciencias Económicas apoyó a un candidato echado por el presidente y que por supuesto no ganó. Roma no paga traidores. También trascendió que Karina, “el jefe”, había pedido que voten a la lista violeta pensando que era de Milei, por el color. Terminando votando unos votos y a una lista de hace 20 años y cuyo candidato no es precisamente un libertario. Un papelón si es cierto.
Como hemos señalado en notas anteriores, la amplia mayoría de las acciones cotizantes se encuentran subvaluadas. Quizás la excepción son los bancos, especialmente los que cotizan en las principales plazas internacionales.
En el panel principal, y por circunstancias de la política económica, los más atrasados son Aluar y TXAR, que recién a partir de mayo parecen estar recuperando posiciones. Buen lance son las energéticas. YPF acosada por multas (las paga el estado en última instancia) tiene el atractivo notable de Vaca Muerta. Pampa Energía es otra explicación favorable, aunque debiera ser más generosa en materia de dividendos. La novedad pasa por Compañía General de Combustibles, cuya salida a la Bolsa es inminente. Con sólidas inversiones en el Sur del país, puede ser la sorpresa del año. En ese sentido, adquiere preponderancia Sociedad Comercial del Plata, que posee a valor libros el 30% de CGC. Cuando comience a cotizar en Bolsa CGC, el precio de COME deberá actualizarse x su cotización. Otra posibilidad interesante es Metrogas.
En el panel general y desde hace algunas ruedas, viene destacándose Grimoldi, amparada por la nueva política de importaciones en ropa y calzado. Otras, con saldo positivo en el año son Grupo Clarín, Garovaglio e Instituto Rosenbusch- Tampoco le va mal a IRSA, a la que le queda chico el panel general.
Héctor Tavares
Responder a Carlitos70 Cancelar respuesta